Respuesta a esta discusión con Pablo Sanabria Esta es de las pocas veces en las que creo que Pablo y yo estamos más de acuerdo que en desacuerdo. Para recapitular la discusión, el fin de semana pasado escribí esta columna en El Espectador. Allí, entre otras cosas, ofrecí evidencia empírica que mostraba que la privatización … Sigue leyendo Modalidades de prestación de servicio de agua y el bien común.
Blog
Un mercado laboral más libre y el salario mínimo.
Su rol para salir de la crisis, entrando en el argumento técnico. ¿Qué es lo fundamental? I. El salario mínimo es uno de los temas más debatidos en las discusiones económicas. Los argumentos suelen ser similares, casi repetitivos, pero la coyuntura nos convoca a discutirlo con mayor detalle.La discusión empezó con un trino del profesor … Sigue leyendo Un mercado laboral más libre y el salario mínimo.
Finales de mayo en coronavirus, en 20 gráficas
Semana difícil. El DANE entrega el reporte del mercado laboral, los casos de Coronavirus empiezan a aumentar y entramos en esa tensión donde ambas alternativas se ven menos prometedoras. Algunas son mías, otras son prestadas, cito todo. Veamos... Mercado laboral / economía Fedesarrollo Miren esta gráfica de Raddar. ¿Ven este aumento del gasto en la … Sigue leyendo Finales de mayo en coronavirus, en 20 gráficas
Un economista leyendo a Samper Pizano.
Por: Martin Jaramillo L Cuando era un primíparo en economía y pensaba en el futuro, juraba que me esperaban años hablando de dinero, ganancias y pérdidas. Estaba equivocado. Resulta que uno se pasa por la facultad hablando de escasez y de costo de oportunidad. Precisamente por eso es que nuestra ciencia es útil en debates … Sigue leyendo Un economista leyendo a Samper Pizano.
Revaluar la política de prisión masiva
Evidencia de economía y pensamiento económico en una área dominada por abogados. Por: Martin Jaramillo. “Sospecho que todos los crímenes cometidos por todos los criminales encarcelados nunca igualan el total de daño social de los crímenes cometidos hacia ellosKarl A. Menninger, Crimen y Castigo. Hace poco, mi paisano Felipe Peláez abrió un blog y vimos … Sigue leyendo Revaluar la política de prisión masiva
Perspectiva en tiempos de Coronavirus
Por: Martin Jaramillo Seguro tenemos pánico. No son pocos los estudios que existen sobre el impacto que tiene una recesión sobre la salud mental de las personas, sus decisiones de vida y su felicidad, ya sabemos que no es fácil para la especie ver poco más que rojos en su aplicación de inversiones. Cierre 03/16Bolsa … Sigue leyendo Perspectiva en tiempos de Coronavirus
Por ahí no es, Kalmanovitz.
El debate merece más Por: Martin Jaramillo L Ya ustedes saben, por mi columna de ayer en El Espectador, que creo que Salomón Kalmanovitz - exdirector del Banco de la República - comete serios errores conceptuales en su afán de atacar a los fondos privados de pensiones. A veces vale la pena insistir en la … Sigue leyendo Por ahí no es, Kalmanovitz.
El estudio de Oxfam y la pseudoeconomía
¿Cuál es el papel de los medios en la era de las fake news y la pseudoeconomía? Vivimos en un mundo complejo. Cada vez hay más necesidades de conocimiento y más información, pero contamos con menos recursos para analizarla: menos tiempo, menos estructura y menos interés por entenderla. En pocos años pasamos de tener poca … Sigue leyendo El estudio de Oxfam y la pseudoeconomía
10 propuestas sin populismo al gobierno de Iván Duque
Al parecer, los líderes del paro se emborracharon de poder. El Comité Nacional del Paro pudo capitalizar un descontento de la ciudadanía que va más allá de sus miembros y logró tener una cuota de poder y de atención en el país. Pero ayer, sus líderes expidieron un documento que contiene más de 100 propuestas … Sigue leyendo 10 propuestas sin populismo al gobierno de Iván Duque