#ECONOMÍAPARAMIPRIMA <a href="http://<!-- wp:paragraph --> <p>https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/martin-jaramillo/wom-la-competencia-y-la-iniciativa-privada-column/</p> (Publicado en El Espectador el día 23 abril de 2021) Me llamó mi operador móvil a contarme que me duplicarían los datos de mi plan de celular. Vaya noticia, a mi prima le pareció una maravilla. “¡Tan queridos! —me dijo—. Qué amable es tu operador contigo”. La razón por … Sigue leyendo Wom, la competencia y la iniciativa privada
economía
Estado, mercado y redes sociales, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA (Tomado de El Espectador el día 15 de enero de 2021) A mí me tocó crecer viendo al presidente de Estados Unidos como la persona más poderosa del mundo. Encorbatado, de buenos modales y diplomacia meticulosa, lo veía cambiar el panorama geopolítico con un solo anuncio difundido por los pocos canales de televisión masivos. … Sigue leyendo Estado, mercado y redes sociales, para mi prima
Economía de la ideas, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA (Tomado de El Espectador el día 25 de septiembre de 2020) De esta crisis no nos va a sacar un político caudillista “curador de desigualdades”, tampoco una organización de caridad con intenciones sagradas y mucho menos una revolución contra las instituciones. Para una completa recuperación económica necesitamos las ideas: una vacuna, mejores capacidades de … Sigue leyendo Economía de la ideas, para mi prima
Revaluar la política de prisión masiva
Evidencia de economía y pensamiento económico en una área dominada por abogados. Por: Martin Jaramillo. “Sospecho que todos los crímenes cometidos por todos los criminales encarcelados nunca igualan el total de daño social de los crímenes cometidos hacia ellosKarl A. Menninger, Crimen y Castigo. Hace poco, mi paisano Felipe Peláez abrió un blog y vimos … Sigue leyendo Revaluar la política de prisión masiva
Créditos y daños colaterales Para mi Prima y Barguil
(Publicado en El Espectador el 25 de mayo del 2019) Mi prima y yo somos partidarios de trabajar por la inclusión financiera. Al revisar la evidencia, vimos que el aumento del acceso al crédito y al ahorro beneficia mucho a las personas, especialmente a las más pobres. Les aumenta los ingresos cuando financia sus negocios, … Sigue leyendo Créditos y daños colaterales Para mi Prima y Barguil
Cobros bancarios Para mi Prima
(Publicado en El Espectador el 11 de mayo del 2019) Entre las malas propuestas que hemos escuchado últimamente de nuestros honorables políticos, se destaca la de prohibir por ley el cobro de unos servicios bancarios. Así vemos cómo el Congreso legisla, una vez más, partiendo de una gran confusión entre costos y precios. Yo normalmente … Sigue leyendo Cobros bancarios Para mi Prima
Precios, mensajeros y Hayek, Para Mi Prima
Publicada en El Espectador el 16 de marzo del 2019 En alguna ocasión hablé con mi prima sobre lo que cuesta crear un empleo, lo que es el valor subjetivo y de por qué, así vaya en contra de cualquier pensamiento intuitivo, una botella de agua cuesta menos que un diamante. Hoy, a pocos días del … Sigue leyendo Precios, mensajeros y Hayek, Para Mi Prima
Lecciones de Reagan Para Mi Prima
Publicada originalmente en El Espectador el 19 de enero del 2019 Al hablar con mi prima, he recordado que los niños tienen una atracción natural por los superhéroes. Cuando se conoce poco del mundo, una figura todopoderosa resulta una guía muy útil: siempre es más fácil una visión sencilla y simple del mundo, que cuente … Sigue leyendo Lecciones de Reagan Para Mi Prima
Mujeres en la Economía.
(originalmente Publicado en El Espectador el 06 de Octubre de 2018) #EconomíaParaMiPrima ¡Qué semana para mi prima! La pequeña con la que suelo hablar de economía. Ella me recuerda cuando tenía 10 años y quería ser científico. Al igual que millones de niños, tuve el privilegio de poder despertar con un ídolo, una figura que … Sigue leyendo Mujeres en la Economía.
Economía sin Corbata
(originalmente Publicado en El Espectador en Septiembre 1 de 2018) #EconomíaParaMiPrima Thomas Carlyle calificó la economía hace más de 100 años como la “ciencia lúgubre” y no fue sin fundamento. Los economistas en general no somos buenos escribiéndole al ciudadano común, usamos excesivamente las matemáticas y explicamos apenas vagamente los diagramas a los que estamos … Sigue leyendo Economía sin Corbata