Por: Martin Jaramillo L Cuando era un primíparo en economía y pensaba en el futuro, juraba que me esperaban años hablando de dinero, ganancias y pérdidas. Estaba equivocado. Resulta que uno se pasa por la facultad hablando de escasez y de costo de oportunidad. Precisamente por eso es que nuestra ciencia es útil en debates … Sigue leyendo Un economista leyendo a Samper Pizano.
Por ahí no es, Kalmanovitz.
El debate merece más Por: Martin Jaramillo L Ya ustedes saben, por mi columna de ayer en El Espectador, que creo que Salomón Kalmanovitz - exdirector del Banco de la República - comete serios errores conceptuales en su afán de atacar a los fondos privados de pensiones. A veces vale la pena insistir en la … Sigue leyendo Por ahí no es, Kalmanovitz.
10 propuestas sin populismo al gobierno de Iván Duque
Al parecer, los líderes del paro se emborracharon de poder. El Comité Nacional del Paro pudo capitalizar un descontento de la ciudadanía que va más allá de sus miembros y logró tener una cuota de poder y de atención en el país. Pero ayer, sus líderes expidieron un documento que contiene más de 100 propuestas … Sigue leyendo 10 propuestas sin populismo al gobierno de Iván Duque
Introducción a Economía para mi Prima
Economía Para mi Prima Economía para mi prima Esta serie de columnas no buscan, por lo menos en principio, entrar en polémica o cambiar una inclinación política. Como economista, me es inevitable en ocasiones dar mi aporte para inclinar la aguja hacia el lado correcto de la discusión, no moral o social, sino empírica. Por … Sigue leyendo Introducción a Economía para mi Prima
Respuesta a la crítica de un contradictor de la Colombia Humana
Ayer sábado escribí una columna titulada "Impresoras y fogatas de dinero, para mi prima" , ilustrando los efectos inflacionarios/deflacionarios de los cambios en la masa monetaria (roughly speaking, la cantidad billetes) a la luz de la propuesta de Petro. Llegaron varias críticas de un famoso militante de la Colombia Humana: intentaré responderlas. Este tuitero (desconozco … Sigue leyendo Respuesta a la crítica de un contradictor de la Colombia Humana
El derecho al agua y a llevar la contraria.
El sábado pasado escribí sobre “el derecho al agua” y argumenté que la narrativa económica alrededor de los “derechos” no es útil en el debate público y en la regulación sectorial de servicios públicos. Recibí, como es usual, numerosas críticas, pero esta vez de personas ilustradas y conocedoras del tema, por lo que vale la … Sigue leyendo El derecho al agua y a llevar la contraria.
Modalidades de prestación de servicio de agua y el bien común.
Respuesta a esta discusión con Pablo Sanabria Esta es de las pocas veces en las que creo que Pablo y yo estamos más de acuerdo que en desacuerdo. Para recapitular la discusión, el fin de semana pasado escribí esta columna en El Espectador. Allí, entre otras cosas, ofrecí evidencia empírica que mostraba que la privatización … Sigue leyendo Modalidades de prestación de servicio de agua y el bien común.
Número de derechos e Índice de Funcionalidad Constitucional
El trabajo del economista Carlos Osorio lo pueden encontrar en este link: https://drive.google.com/file/d/1nu3EefR50davBqA-SkqE2SuI07KZmGKn/view?usp=sha Evidencia para América Latina
Cómo ganar una elección, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA (Originalmente publicado en El Espectador el 25 de Julio de 2020) Para ser una buena servidora pública, yo le recomendaría a mi prima identificar las reformas más importantes que tiene el país, hacer un análisis sobre cuáles son las más urgentes y leer lúcidamente el ambiente político para ver qué reforma tiene buena probabilidad … Sigue leyendo Cómo ganar una elección, para mi prima
El Partido (no) Liberal, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA (Originalmente publicado en El Espectador el 18 de Julio de 2020) Entre los economistas más lúcidos en exponer los principios básicos de la economía estaba el francés Frédéric Bastiat, que durante el siglo XIX escribió sobre los principios más relevantes para la crisis de hoy en Colombia. Bastiat solía decir que “el Estado es la … Sigue leyendo El Partido (no) Liberal, para mi prima
Menos freno y menos acelerador, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA (Publicada originalmente en El Espectador el 11 de Julio de 2020) Con la crisis social de la cuarentena, los políticos intentaron controlar cada acción de la vida de los ciudadanos. Pico y cédula, pico y género, y guía de Minsalud sobre cómo tener relaciones sexuales. No salen los mecánicos ni los peluqueros, tampoco los … Sigue leyendo Menos freno y menos acelerador, para mi prima
Peleando por la torta, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA Publicado originalmente en El Espectador el 27 de junio de 2020 La economía de este país, si bien se rige por los mismos principios que en el resto del mundo, es una máquina muy diferente a la que conocí durante mi pregrado en Estados Unidos. Para entender esta economía toca conocer la historia de … Sigue leyendo Peleando por la torta, para mi prima
Un mercado laboral libre, para mi prima
#ECONOMÍAPARAMIPRIMA Publicado originalmente en El Espectador el 13 de Junio de 2020 Es parte de la naturaleza humana tratar de predecir el futuro. No solo me refiero al precio del dólar o la probabilidad de quiebra de Avianca, también hablo del resto de pronósticos. Me perdonan pero, si la historia es algún referente, mejor decir … Sigue leyendo Un mercado laboral libre, para mi prima
Un mercado laboral más libre y el salario mínimo.
Su rol para salir de la crisis, entrando en el argumento técnico. ¿Qué es lo fundamental? I. El salario mínimo es uno de los temas más debatidos en las discusiones económicas. Los argumentos suelen ser similares, casi repetitivos, pero la coyuntura nos convoca a discutirlo con mayor detalle.La discusión empezó con un trino del profesor … Sigue leyendo Un mercado laboral más libre y el salario mínimo.