Petro, de Mesías con sus Pensiones

(Originalmente publicado en el periódico La Patria el Miércoles, Junio 6, 2018)

A Duque se le suman todas las maquinarias políticas y todos los partidos tradicionales para casi que asegurarle la victoria, tanto los que apoyan como los que cuestionan el proceso de paz ¡La política sí que es dinámica!

Me preocupa que quien parecía un joven liberal eche para atrás su retórica de inclusión con los derechos LGBT y que la haya cogido contra la dosis mínima. Pero no me preocupan tanto los ataques a los derechos que están protegidos por nuestra sagrada Constitución del 91. Ojalá esta alianza entre uribistas y santistas sirva para ponernos de acuerdo “en lo fundamental” con el acuerdo de Paz.

En el otro lado tenemos inequívocamente el candidato del cambio; pero ¿cambiaremos lo que tenemos, por qué? En columnas anteriores expresé mis profundas preocupaciones por las propuestas de Petro de eliminar las EPS, la cual considero la más ignorante y peligrosa. La propuesta de educación y por supuesto la de acabar con la extracción del petróleo; que además de utópicas,  tienen el potencial de generar una inestabilidad económica por décadas.

Si bien no votaré por Petro porque pienso que sólo le vende humo a gente desinformada con un gran corazón, creo que vale la pena discutir sus propuestas; de eso se trata la democracia. En este caso de las pensiones, sus propias palabras en el documento “Una política económica para la Colombia Humana”: “se necesita una reforma al sistema de pensiones… ese ahorro hay que conducirlo a la inversión en el agro y la industria, al cooperativismo industrial, al campesino y campesina convertidos así en granjeros”.

Para que el lector entienda, en este momento los dineros que usted deposita mensualmente para tener una vejez digna, se están invirtiendo por profesionales en empresas como Bancolombia, Ecopetrol o Microsoft; cuando esas empresas ganan plata, esta se va para su pensión. En la reforma que propone Petro queriendo “apoyar a los campesinos”, lo que efectivamente hace es coger esos dineros, poner un político a manejarlos y crear programas burocráticos para invertir en “el agro”.

Habrá quienes quieren que Petro regale tierras, subsidios y créditos a campesinos a lo que marca sin importar la realidad de las finanzas y el presupuesto público, pero sería bueno al menos que evaluaran si quieren que el mesías intente hacer milagros con sus pensiones. Como lo decía al principio, hay que tener un gran corazón pero sobre todo muy mala información para creer en estas propuestas, que no son ni sostenibles ni viables.  Solo calcule lo que podría hacer un político profesional con los más de $218 billones que administran profesionales en los fondos de pensiones obligatorias.

A pesar de todo, la responsabilidad no cae sobre nosotros, es Petro quien debe convencer a la gente de centro. Si el candidato Petro publica los números que muestren que esa propuesta es sostenible, con modelos económicos de organizaciones respetadas como Asofondos o Fedesarrollo y le cuadran las matemáticas; estoy dispuesto, como lo decía Alberto Bernal, a pedir excusas públicas por todos los comentarios negativos que he hecho de la Colombia Humana.

@tinojaramillo 

Economista

Link en Fedesarrollo: https://www.fedesarrollo.org.co/content/petro-de-mes%C3%ADas-con-sus-pensiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s